CAMBIOS EN EL CALCULO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS. RECIENTES MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO
Tales medidas anunciadas el jueves 18 de febrero, disponen que el monto a partir del cual se tributa el impuesto a las ganancias pasa a $30 mil brutos con retroactividad al 1º de enero de 2016.
En el caso de los autónomos, los casados con hijos pagarán desde los 13.680 pesos y los solteros desde los 7 mil pesos. Ello asi, pues la deduccion especial adicional de cuarta categoria, cuyo importe para empleados bajo relacion de dependencia es de $203.126, en el caso de personas fisicas que trabajen de manera independiente el importe se reduce en 3.8 veces dicho valor.
Debe tenerse en cuenta, que tales sujetos tributan anualmente el impuesto a las ganancias presentando su declaracion jurada, pudiendo deducir del total de ingresos cobrados en el año , ademas de los gastos vinculados con el desarrollo de su actividad, el minimo no imponible de $42.318, las cargas de familia $39.778 por esposa, $19.889 por cada hijo menor de 24 años, y la deduccion especial de $ 53.455,que es 3.8 veces menor a la que le corresponde a los empleados bajo relacion de dependencia. Recordamos que para que procedan las deducciones por cargas de familia , estas no deben tener ingresos que superen el importe del minimo no imponible de $42.318.
Los monotributistas no están alcanzados por la medida Atento a que pagan un importe fijo, que comprende IVA y ganancias, No obstante, el fisco informo que «están trabajando en una revisión completa del gravamen». Se espera que los topes anuales por ingresos por servicios de $300.000 y por ventas de bienes de $400.000 se incrementen en funcion de valores mas reales.
Yendo a la situacion de los empleados bajo relacion de dependencia, el presidente explicó que con la nueva medida «alguien que ganaba $21.300 netos, pasa a ganar $26.600 a partir del 1º de marzo y retroactivo al 1º de enero
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, informó que con la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, dejarán de pagar el tributo 180.000 contribuyentes y tendrá un impacto fiscal en los fondos del estado de $49.000 millones con motivo de una menor recaudacion del tributo.
Por ello, a partir de ahora, aquellos empleados solteros que ganen $18.880 mensuales de bolsillo pasarán a abonar el impuesto, en virtud de que no pueden deducir cargas de familia por esposa y 2 hijos, que es el ejemplo antes mostrado.
Aquellos casados con dos hijos estarán obligados a tributar cuando sus ingresos netos por mes superen los 25.000 pesos( surgen de calcular el ingreso bruto de $30.000 netos de la retencion por aportes previsionales del 17%).
s.
La medida es reotractiva a partir del 1 de enero de 2016, por lo cual los trabajadores dependientes que ya pagaron el tributo en enero y febrero recuperarán su dinero con la remuneracion que se abone en el mes que el fisco definira. Se entiende que sera marzo.
Un aspecto que no fue modificado es el referido a las escalas, pues las mismas tienen que cambiar progresivamente a medida que mayor es la ganancia sujeta a impuesto. De lo contrario , sera muy facil llegar a una ganancia neta sujeta al impuesto del 35%, cuando ello debiera ocurrir para ganancias importantes.
Las adecuaciones de las escalas del impuesto a las Ganancias y un eventual mecanismo de actualización automática del mínimo no imponible «se van a hacer a través del Congreso», indicó el titular de AFIP. Asimismo, en el dia de la fecha, 19-2-2016 el presidente informo por entrevista radial que tales cambios en las escalas se haran recien para el año 2017.
Lamentablemente la medida dispuesta por el gobierno de excluir del impuesto a quienes tengan ingresos brutos superiores a $30.000, no seria acompañada con la adecuacion de las escalas, por lo que un trabajador con un sueldo bruto de $60.000 encuadraria inmediatamente en la alicuota del 35%, situacion que no ocurriria si las escalas se actualizaran a 2 o 3 veces los valores actuales.
Un detalle no menor es que los autónomos se verán beneficiados con la medida al igual que los empleados bajo relacion de dependencia.
PERSONAL DOMESTICO
Otro aspecto positivo de la medida es que se incrementará la deducción que pueden tomar aquellas personas que tienen personal doméstico.
En la actualidad, el mínimo no imponible que figura en la ley es el tope máximo que se puede considerar de manera anual a la hora de liquidar el impuesto.
ASIGNACIONES FAMILIARES
El presidente Mauricio Macri anunció este jueves desde Casa Rosada la ampliación de las asignaciones familiares, que ahora alcanzará a 1.200.000 niños.
En tanto, el director de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, detalló los alcances del aumento de 32% de las asignaciones familiares.
Señaló, en conferencia de prensa junto al director de AFIP Alberto Abad, que con la ampliación de asignaciones familiares el tope familiar pasa de 30 a 60 mil pesos.
Señaló que con la modificación «se van a cobrar 966 pesos por hijo los trabajadores, que es el mismo monto de la AUH», al tiempo que puntualizó: «Queremos fomentar el trabajo formal».
Las familias que estaban en una determinada categoría pasarán a estar en una superior, con un mayor beneficio; y muchas que no estaban alcanzadas por la asignación pasarán a estarlo.
Así para las familias con ingresos de hasta $ 15.000 brutos mensuales, que antes recibían $ 199 por hijo pasarán a percibir $ 966; a las que ganan de $ 15.001 a $ 22.000, les subirá a $ 649; a las que están entre $ 22.001 y $ 25.400, les incrementará a $ 390; y las del rango de $ 25.401 a $ 60.000, c Por otro lado, el director de la ANSeS, sostuvo que el Gobierno aumentará un 32 por ciento las asignaciones familiares.